30 abr 2011

La Historia de las Cosas


En clase vimos este vídeo y lo tome como un vídeo interesante y que me llamó la atención por como nos explicaba el tema de la contaminación, los residuos y todo lo que puede llegar a contaminar la producción de cosas. El contenido del vídeo es el siguiente:

- En el principio del proceso nos explica la extracción de recursos. Al principio se hacia en los países desarrollados pero los recursos se agotaban, y viendo que podían hacer empezaron a hacerlos en los países del tercer mundo. Explotaban a las personas del tercer mundo con trabajos duros y con un miserable sueldo y cada vez mas destruían mas el planeta y todos los recursos naturales cada vez iban a menos.
- En el segundo punto de la cadena se encuentra la producción de bienes donde se usa energía para mezclar los recursos naturales con químicos tóxicos y así de esta manera se fabrican productos contaminados. Al consumir y usar productos contaminados las personas nos vamos contaminando, hasta el punto de que la leche materna puede llegar a ser uno de los productor mas tóxicos para los bebes. Y eso no acaba aquí, no solo contaminan los productos sino que también dañan al medio ambiente con todo el humo que sale de las fábricas. Todos estos vertidos son muy perjudiciales para el medio ambiente.
- En el tercer punto cuando los recursos ya son productos se llevan al mercado para ser vendidos a precios lo más bajos posibles, para que de este modo su consumo aumente y por tanto se venda mucho. Pero para mantener los precios bajón a los trabajadores de pagan salarios muy malos, por lo que incluso los niños tienen que empezar a trabajar en esas fábricas para poder ganarse la vida.Nadie hace nada para que la situación cambie, y los pocos que los intentan no tienen la fuerza ni los medios suficientes.
Finalmente llegamos al último punto de la cadena la destrucción de nuestros desechos. Todas las familias tiramos unos 3 kilos de basura al dia. Esa basura o se echa directamente a un agujero en la tierra o se quema y después se echa al agujero. Al quemarse todos los tóxicos que se usaron en su fabricación van a parar al aire; contaminando así aún más. Reciclar es una buena opción, pero no es suficiente para mejorar el medio ambiente, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena.



Miradas

Son estupendas, ese cruce de miradas. Sensaciones. Miedo. Y después muchas sonrisas.
Con amigos, o sin ellos, el contexto es el mismo. Estas en un lugar, gente desconocida a todos lados, una dicoteca, un concierto. Buscas, y no sabes lo que buscas, pero alzas la mirada. Hablas con gente, te diviertes, bailas y de nuevo miras. Por fin lo encuentras.
Esa mirada. Joder. Parece que se ha detenido todo. Son segundos, instantes, pero es intenso, ni tan si quiera te das cuenta de lo intenso que es en ese momento. Te enteras tarde, en tu soledad, cuando descansas, cierras los ojos y recuerdas precisamente eso. Sus ojos, su mirada. ¿Qué estaria pensando? Por proponerte alguna pregunta.
Yo desde luego pensaba en ella, en esa casualidad que no estaba escrita. Porque mirar, observar, lo hacemos todos. Pero, cuando ocurre...
Sentí la necesidad de escribirlo. La ultima vez me pasó y dije tengo que escribirlo, tengo que hablar sobre ello, me hace gracia a veces acordarme de estas cosas, realmente al final ni recuerdas la cara de quien te miró, pero recuerdas esa sensacion, y como siempre, sentirlo es lo que cuenta.



LA OLA

Esta película en clase es la segunda vez que la he visto, es una película muy interesante y a la vez no puedes dejarla por la mitad, te quedarías con la intriga de ver el final. A mí personal mente me a gustado mucho y se la recomiendo a todo el mundo.
Autor: Dennis Gansel
Año: 2008
Género: Drama



La película trata sobre un instituto,adolescentes alemanes y un profesor.El profesor estaba muy entregado a sus alumnos y estaban continuamente hablando de los gobiernos totalitarios. En la primera clase los alumnos están muy convencidos de que nunca volvería a ocurrir algo como lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.El profesor empieza así un experimento con los alumnos en la llamada semana de proyecto.
Empieza a inculcarle a los alumnos pequeñas conductas y hábitos junto con un fuerte sentimiento de unidad.Los alumnos en tres días los llevan al extremo , pegan por toda la ciudad,tienen hasta su saludo oficial,visten con camisa blanca y excluyen a personas de sus lugares corrientes,fiestas y equipos de deporte.
El profesor se da cuenta de que su proyecto se le ha ido de las manos cuando su equipo de waterpolo a conseguido llenar la grada con personas vestidas de camisas blancas y en el agua por poco muere un jugador contrincante,además en el periódico local ve el símbolo de la ola.
Lo que el profesor al darse cuenta de que todo eso no podía seguir así de inmediato reúne a todos sus alumnos para intentar acabar con el experimento de inmediato, pero todo estaba tan descontrolado que el profesor lo tenía muy dificil para cambiar aquella situación.



29 mar 2011

La vida en colores

¡Vivir en colores!
Escribir un cuento.
Si hace falta imaginar.
¡Imagino!
Si tengo que no pensar.
¡No pienso!
Ignorar, lo que hace daño.
Interpretar que todo es perfecto.
Inventarte, pasear en un sueño.
Tenerte sin tenerte.
Inventaré un viaje, un baile …
Inventado de nuevo, inventando.

6 mar 2011

Mi mundo utópico


Mi mundo utópico sería aquel en el cual las personas seriamos mas conscientes de la vida, del equilibrio que debe tener la naturaleza de nuestra planeta, la amamos mas y somos mas objetivos para resolver nuestros conflictos internos, nos respetamos todos por igual, nos centramos en nuestros ideales. Unidos, nos ponemos metas trabajando en equipo por el bienestar de todos, en concreto, dejamos de ser egoístas.

Un mundo sin discriminación ni perjuicios donde todo el mundo tenga lo básico para vivir, bien y que no les falte de nada.
Mi mundo perfecto es el que aún está por construir.



¿QUE ES EL AMOR?

Yo pienso que el amor no tiene un significado exacto porque cada persona ve el amor de una manera diferente. Para mí el amor es la combinación de deseo, ternura y amistad y que estas cosas te hagan sentirte especial de una manera que sea lo que te haga pensar: "Estoy loca de amor".

El amor es doloroso en muchos momentos porque en una relación no todo es de color rosa pero por eso está la frase: " Hay que aprender de los errores".

Amar es compartir, preocuparse por el otro, estar juntos para las buenas y para las malas situación. Amar también es ser amado.

El primero amor nunca se olvida.

13 feb 2011

Epicuro y la felicidad


Epicuro decía que el placer era la cosa mas importante de la vida, que las personas nos tenemos que guiar en torno a nuestras necesidades.
Según Epicuro las personas no entendemos nuestras propias necesidades y siempre nos dejamos guiar o influir por la publicidad y el torno que nos rodea. Hoy en dia en todos los centros comerciales o lugares publicos la publicidad nos hace ver una realidad equivoca de nuestros placeres. Para él la amistad es muy importante y nos da la felicidad. Sin amistad nunca llegariamso a ser realmente y completamente felices. Según Epicuro la libertad era el simple echo de ser independiente, de valerte por ti mismo. Epicuro decía que una vida bien realizada tambien nos da la felicidad, organizarnos nuestra vida y tener siempre unas prioridades pro cumplir.
Para conseguir la felicidad completa, para Epicuro, era necesario tener nuestros placeres, amistades y una vida bien analizada.